martes, 19 de septiembre de 2017

4 estrategias para enseñar a los estudiantes a evaluar la calidad de la información online

Identificar la relevancia, la precisión, la postura y la parcialidad es clave para que los estudiantes puedan acceder a la información online de una forma adecuada.

Acceder a la información hoy es más fácil que nunca lo cual es extraordinario y enriquecedor, no sólo para los docentes, sino para los estudiantes que han convertido la nube de internet en un punto de apoyo para el aprendizaje y la investigación. Sin embargo, en ese mar de contenidos, la calidad y credibilidad de la información es muchas veces cuestionable, y lo más preocupante de esto, es que los estudiantes no son tan conscientes de este hecho en particular.
En un estudio que buscaba analizar la forma como los estudiantes investigan en internet, realizado por Julie Coiro (profesora de la Universidad de Rhode Island), los resultados indicaron que al menos en EE.UU., un 70% de los estudiantes se preocupan poco por la credibilidad de la información, pocas veces son conscientes de las fuentes (el autor, su perspectiva, tipo de publicación), y por último, cuando se refieren a las características de dichas fuentes, a menudo sus explicaciones son vagas o superficiales.
¿Qué quiere decir esto? Que los estudiantes (y no sólo en EE.UU.) deben aprender a evaluar la calidad de la información a la que están accediendo y para eso, el tema se debe poner sobre la mesa en las salas de clase. ¿Cómo? Julie sugiere algunas ideas:

1. Evaluación crítica

Lo primero que hay que hacer, es hablarle a los estudiantes de las múltiples dimensiones que tiene una evaluación crítica. Esto significa, aprender a hacer juicios sobre la calidad analizando la relevancia, la exactitud, la perspectiva y la confiabilidad. Una vez hecho esto, los estudiantes podrán discutir y compartir sus puntos de vista y podrán notar que evaluar la relevancia y la exactitud, significa también considerar la calidad del contenido en sí mismo. Esta evaluación también implica examinar detalles del autor, cuyo nivel de conocimiento será la clave para utilizar información pertinente.

2. Practicar

Es ideal que el profesor pueda crear distintas instancias para que los estudiantes practiquen estrategias que les permitan evaluar la información en un proceso de investigación. Esta práctica se puede centrar en verificar y refutar la información, investigar a determinado autor, detectar las posturas y la parcialidad, además de reconocer múltiples perspectivas.

3. Instrucciones

Las estrategias mencionadas en el punto anterior se pueden complementar con instrucciones dadas por el profesor que puedan servir como guía. Estas instrucciones pueden ser: pedir a los estudiantes que busquen evidencia que apoye o refute puntos claves, que examinen la pertinencia y la precisión del contenido para determinar la confiabilidad y que consideren la importancia del autor. Esto les ayudará a reconocer ideas que en otro momento quizás ignoraban, a medir la pertinencia de las ideas que antes consideraban 100% reales y a considerar nuevas ideas que pueden ser más precisas.

4. Otras preguntas útiles

A estas estrategias, la profesora suma una serie de preguntas MUY claves que pueden ayudar a los estudiantes en el análisis de búsqueda de información online.
  • ¿Este sitio web es relevante para mi necesidad o propósito?
  • ¿Cuál es el propósito del sitio?
  • ¿Quién creó la información del sitio y cuál es el nivel de experiencia de esa persona?
  • ¿Cuándo fue la última vez que se actualizó la información de este sitio?
  • ¿A dónde puedo ir para verificar la exactitud de la información?
  • ¿Por qué estas personas pusieron ese tipo de información en la web?
  • ¿Este sitio sólo muestra una perspectiva de un tema o presenta varias miradas?
  • ¿Cómo es la postura de las imágenes y los textos según la opinión del autor?
  • ¿Alguien podría sentirse ofendido con la información de este sitio?
  • ¿Cómo puedo conectar estas ideas con mis propias preguntas e interpretaciones?
Y tú, ¿qué estrategias utilizas para que tus alumnos evalúen la calidad de la información?

No hay comentarios:

Publicar un comentario