Por la naturaleza de nuestra profesión y el desarrollo constante de las tecnologías de la información y la comunicación requerimos una educación continua para estar preparados a nuevos desafíos en el desarrollo profesional.
Los cursos diseñados para plataformas virtuales nos permiten acceder a diversos cursos de capacitación y actualización en diversos temáticas relacionadas al ámbito de las ciencias de la información. Entre las primeras que surgieron de forma masiva destacan los MOOCs : una nueva oportunidad para el aprendizaje (para ello remito a un post que escribí hace algunos años al respecto).
En los últimos años han surgido algunas variantes como los denominados NOOC que se definen como nano cursos online masivos y abiertos que se caracterizan por la formación de una competencia específica, generalmente, son de un corto tiempo de duración. Y los SPOOC que son cursos online y abiertos a tu ritmo (por sus siglas en inglès), es decir, no tienen límite temporal una vez se ofertan. Generalmente, están orientadas al desarrollo de competencias, especialmente las relacionadas con la colaboración en red, la gestión autónoma del aprendizaje y la participación en comunidades educativas. En el post de Felicidad Campal de Bibliogtecarios: MOOC, NOOC, SPOC y otros recursos para disfrutar del placer de aprender) reseña con mayor detalle las diferencias de estas modalidades virtuales.
A continuación compartimos compartimos el enlace con mas información al respecto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario