miércoles, 19 de julio de 2017

TAXONOMÍA REVISADA DE Bloom

En los años 90, antiguos estudiantes de Bloom, Lorin Anderson y David R. Krathwohl, revisaron la Taxonomía de su maestro y la publicaron en 2001 [3]. Uno de los aspectos clave de esta revisión es el cambio de los sustantivos de la propuesta original a verbos, para significar las acciones correspondientes a cada categoría. Otro aspecto fue considerar la síntesis con un criterio más amplio y relacionarla con crear (considerando que toda síntesis es en si misma una creación); además, se modificó la secuencia en que se presentan las distintas categorías. A continuación se presentan las categorías en orden ascendente, de inferior a superior y se ilustran con la siguiente imagen:

http://webdelmaestrocmf.com/portal/taxonomia-benjamin-bloom-esquema-redactar-competencias-verbos/?utm_source=blogsterapp&utm_medium=Facebook

martes, 11 de julio de 2017

“La balsa” ya es un cuento para niños

                        Un libro infantil celebra los 50 años del tema que fundó el rock argentino                                           

 

         A 50 años de su edición original, “La balsa” se convirtió en un cuento para niños. Aprovechando la efemérides que simbólicamente marca la fundación del rock argentino (el 3 de julio de 1967 se editó el simple “La balsa”, tema escrito por Litto Nebbia y Tanguito, grabado entonces por el grupo Los Gatos, que llegó a vender más de 250.000 copias, batiendo todos los récords de la época), La Marca Editora publicó un nuevo capítulo de su serie “La marca terrible rock”: “La balsa”, ilustrado por Joaquín Camp.
                          “Está solo, está triste. Se siente abandonado. Pero su vida está a punto de cambiar. Antes, claro, deberá reunir lo que necesita y tendrá que conseguirlo de donde sea”, se sostiene, parafraseando la letra original, en la introducción de este ejemplar que forma parte de la colección que fusiona canciones de rock argentino con ilustradores infantiles, y que ya cuenta con títulos como “El oso”, de Moris, ilustrado por Ivana Calamita; “Canción de Alicia en el país”, de Charly García, ilustrado por Gonzalo Gayoso, y “Mariposa Tecknicolor”, de Fito Páez, con ilustraciones de Eva Mastrogiulio.        

fuente:      http://www.diariodecultura.com.ar/musica/la-balsa-ya-es-un-cuento-para-ninos/

domingo, 9 de julio de 2017

Cuento de la Independencia



ORGULLOSOS DE SER ARGENTINOS!!!

fuente:https://www.youtube.com/watch?v=lV6XRIBTSAk

9 DE JULIO DÍA DE LA INDEPENDENCIA

Hoy celebramos la independencia de nuestro país, y 
recordamos de ser una Nación Libre y Soberana.

Era el 9 de julio de 1816 en San Miguel
de Tucumán. Tras arduas sesiones,los
miembros del Congreso, reunidos en la
casa de doña Francisca Bazán De
Laguna, declararon (todos juntos y de 
común acuerdo) la:


"INDEPENDENCIA DE NUESTRO PAÍS"

fuente de la imagen: http://hoyimagenes.net/feliz-dia/imagenes-para-celebrar-este-9-de-julio-el-dia-de-la-independencia-argentina/

lunes, 3 de julio de 2017


Nueva jornada de Capacitación de Conservación


La Biblioteca Nacional de Maestros tiene el agrado de invitar a los bibliotecarios escolares a participar del tercer taller de conservación denominado “Confección de soportes para la exhibición de libros”.
La jornada tendrá lugar el próximo martes 4 de julio en el horario de 9:00 a 13:00 hs. en el subsuelo de la biblioteca.
En este taller los integrantes del Área de Conservación de la BNM compartirán las herramientas de trabajo, brindarán los insumos necesarios y guiarán a los asistentes para que fabriquen dos tipos de soportes y puedan llevarse los modelos terminados para utilizarlos en sus bibliotecas.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace. Allí al finalizar la carga de sus datos personales, recibirán un código en forma automática y posteriormente enviaremos un e-mail confirmando la vacante.
La capacitación es gratuita con cupos limitados (20 vacantes).
Más información sobre el taller:
Fecha: Martes 4 de julio de 2017
Horario y Duración: 4 horas reloj (9.00-13.00 hs).
Lugar: Pizzurno 935, subsuelo. Área de Conservación de la BNM
Destinatarios: Bibliotecarios y personal a cargo de bibliotecas escolares.
Cupo: 20 personas
Modalidad y desarrollo: El taller será presencial.
La biblioteca brindará las herramientas e insumos y cada participante se llevará el exhibidor que haya realizado durante el taller.
Capacitadores: Equipo de Conservación BNM- Cinthia Sánchez y Mario Saucedo